
Proyecto Cultural Internacional Rescata en Madrid el Patrimonio Musical Iberoamericano
Jóvenes de Madrid y Perú proponen una mirada multicultural y comunitaria sobre el patrimonio musical de Iberoamérica
El programa OIJTravesías, promovido por OIJ (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica), está permitiendo que jóvenes de Madrid (España) y Lima trabajen juntos en el desarrollo de un proyecto cultural que pretende rescatar y divulgar el patrimonio sonoro iberoamericano.
Con este fin, el proyecto “Selecciones Sonoras Iberoamericanas”, promovido por los colectivos juveniles La Parcería (Madrid) y la Asociación sociocultural Impulsa (Lima, Perú), busca preservar el patrimonio musical inmaterial de Iberoamérica por medio de la investigación y difusión de la música grabada en formato analógico en los años 50, 60 y 70, dando especial importancia a las músicas folklórica, afro y popular.
Tras un previo proceso de investigación y recopilación musical llevado a cabo en diversos países de Iberoamérica (principalmente Ecuador, Perú y España), gracias al que se han recuperado verdaderas joyas musicales olvidadas en formato vinilo, este proyecto comunitario, que culminó su 1ª fase de ejecución en Lima el pasado mes de febrero, será complementado ahora con una 2ª ronda de actividades a desarrollar en la ciudad de Madrid, entre el 11 y el 24 de junio de 2018.
En Lima, las actividades contaron con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Centro de Música y Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CEMDUC) y del coleccionista Marco Caballero creador de Frenéticos.net. En la capital peruana, el proyecto culminó con un gran encuentro celebrado en el complejo arqueológico Mateo Salado, en el que coleccionistas, vendedores de vinilos, representantes de sellos discográficos, músicos y público en general pudieron compartir parte de la selección musical realizada, y donde se exhibieron las principales portadas de algunos de los discos recuperados y se proyectaron videoanimaciones de algunas danzas y pasos de baile representativos.
En Madrid, el proyecto será liderado por la asociación cultural “permeadora de espacios con goteras de arte y cultura” La Parcería, que cuenta con amplia experiencia en la realización de proyectos culturales con impacto social, con más de 100 propuestas desarrolladas en la ciudad en los últimos 5 años, tales como Salsódromo Madrid, Nuestra Cosa Fest o Carrito Kultural.
Gracias a este nuevo proyecto comunitario, se pretende implicar a todo el público madrileño interesado y, en especial, al colectivo migrante, en la selección de las 100 canciones más representativas de Iberoamérica, lo que permitirá a la capital española ser escenario de nuevas actividades comunitarias e intervenciones en el espacio público, cuyos principales resultados serán un encuentro festivo-musical que será realizado el 23 de junio de 19 a 21 hrs. en la Plaza Rutilio Gacis, así como un fanzine-cancionero que recoja las canciones más populares.
“Nuestro proyecto busca rescatar a grupos y canciones que son patrimonio de todos los iberoamericanos y están en serio peligro de ser olvidados, ya que muchas solo se produjeron una vez y nunca fueron editadas en los nuevos formatos digitales” comenta Johan Posada de La Parcería. “La ciudad de Madrid acoge a una gran comunidad de ciudadanos de todos los países de Iberoamérica, por lo que es el escenario perfecto para poder compartir estas músicas, poder disfrutarlas juntas y promover que no caigan el olvido.”
El calendario detallado de actividades a celebrar en Madrid puede consultarse en la página de Facebook del proyecto.
Juventudes iberoamericanas activando la cultura local en Iberoamérica
“Selecciones Sonoras Iberoamericanas” es solo uno de los 7 proyectos culturales con impacto social seleccionados para su movilidad internacional en la 1ª edición de OIJTravesías. En esta convocatoria también se han escogido otros 6 proyectos conjuntos de intercambio entre países como México, Brasil, Costa Rica, Colombia o Panamá, liderados por 14 colectivos culturales juveniles que están siendo ejecutados, entre los meses de febrero y junio de este año, en una docena de localidades de toda Iberoamérica.
“El objetivo de OIJTravesías es crear un ecosistema cultural en torno a estos proyectos que permita fortalecer las iniciativas y procesos culturales impulsados por jóvenes, visibilizando el importante trabajo que están realizando desde sus propias comunidades”, comentan los gestores del programa.
Actualmente forman parte de la comunidad de OIJTravesías más de 600 colectivos culturales juveniles de toda Iberoamérica, por lo que “la presencia de Madrid en 1 de los 7 proyectos seleccionados, junto a grandes ciudades como São Paulo, Ciudad de México o Medellín, está permitiendo proyectar a nivel regional los proyectos de innovación cultural que están liderando las juventudes madrileñas” según OIJ.
Actualmente, la convocatoria para la 3ª edición del programa Travesías está abierta y los colectivos juveniles de Iberoamérica pueden inscribirse contactando con cultura@oij.org o accediendo al portal: juventud.org/proyectos/nuevas-culturas/travesias/
Con el apoyo de:
Contactos OIJ:
Comunicación OIJ (Iván Sánchez): isanchez@oij.org
Cultura OIJ (Antonio Vázquez): cultura@oij.org
Contacto del colectivo madrileño impulsor del proyecto:
La Parcería (Johan Posada): parceria.la@gmail.com
Etiqueta:Asociación Cultural Impulsa, CEMDUC, Cultura, España, Iberoamérica, juventud, La Parcería, PERÚ