
Un día a la semana por la Tierra
Miles de jóvenes dejan las aulas cada viernes para manifestarse por el cambio climático
“Estamos en huelga escolar por el cambio climático. Todos los viernes nos vamos a sentar en las afueras del parlamento sueco hasta que Suecia este alineado con el Acuerdo de París. Hacemos un llamado a todos y todas las personas en los lugares en donde se encuentren para hacer una sentada frente al congreso o en sus ayuntamientos hasta que su país este en un camino seguro para combatir el cambio climático”. Este mensaje lo dejó colgado en septiembre 2018 en Twitter la adolescente Greta Thunberg para que otros jóvenes se unieran a su llamada a la acción: dejar las clases todos los viernes para hacerles llegar el mensaje a nuestros políticos, que el cambio climático es real y tenemos que hacer algo.
La adolescente sueca fundamentó su protesta de faltar a clases con dos preguntas: ¿Por qué estudiar por un futuro que puede ser que no esté ahí? ¿Por qué invertir tanto esfuerzo en educarse cuando nuestros gobiernos no están escuchando a los educados? A los pocos meses de iniciar su manifestación en Agosto 2018 su iniciativa se hizo viral. Estudiantes en todo el mundo empezaron a dejar las clases para manifestarse en favor de la preservación de nuestro planeta cada semana. Cada viernes se han registrado manifestaciones estudiantiles en Bélgica, Reino Unido, Australia, Japón, Estados Unidos, Países Bajos, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Uganda o Francia y se calcula que más de 70.000 estudiantes salen semanalmente de las aulas para formar parte de este movimiento.
Las repercusiones de la iniciativa de Thunberg, que ahora se llama Fridays For Future (Viernes por un futuro) fueron tales que la joven fue invitada a participar en la Cumbre por el Cambio Climático de las Naciones Unidas en diciembre 2018 en Polonia. “Algunos de los líderes se comportan como niños y nosotros tendremos que tomar la responsabilidad de algo que ellos debieron haber tomado hace años. Tenemos que entender lo que hemos heredado de las viejas generaciones, el desastre que han creado y nosotros somos quienes vamos a limpiarlo y a tener que vivir con eso. Tenemos que hacer escuchar nuestras voces”, manifestó la adolescente frente a los líderes de unas 200 naciones que participaron en la reunión.
Al día de hoy Fridays For Future continúa creciendo. Se han realizado y se tienen manifestaciones programadas en Iberoamérica en países como Colombia, Brasil, México, Perú, Argentina, Uruguay, Chile, Portugal y en España. En este último se tiene planificado realizar una sentada frente al Congreso de los Diputados en Madrid el 1ro de marzo entre 12:30-14:00h.
Fuentes:
https://www.fridaysforfuture.org/
https://www.theguardian.com/environment/2019/feb/13/academics-back-uk-schools-climate-change-strikes
https://www.elcomercio.com/tendencias/adolescente-sueca-moviliza-jovenes-clima.html
Imagen: Stéphanie Lecocq/EPA
Etiqueta:Ecología, medioambiente