
Saldando deudas con las y los jóvenes iberoamericanos
07/09/2018.- Acapulco, México.
La sociedad iberoamericana arrastra una serie de deudas pendientes con las y los jóvenes. En la región, la pobreza ha pasado del 27% en 2012 al 31% en 2016. El 40% de los que no tienen empleo en la región son jóvenes. Adicionalmente, 4 de cada 5 embarazos adolescentes no son planeados. Sólo el 34% de los jóvenes pobres termina la educación media superior… En la XIX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, organizada por OIJ, se quiere dar un paso más para saldar esas deudas.
Y es que la implementación del Pacto Iberoamericano de Juventud está suponiendo un cambio de tercio en ese sentido. A través de su articulación, se han conseguido más de trece millones de beneficiarios en las áreas de prevención de violencia y cultura de la paz, salud, sostenibilidad medioambiental, inclusión social y no discriminación, igualdad de género o empleo y emprendimiento. Durante la Conferencia se evaluarán sus avances, pero, sobre todo, se profundizará en la búsqueda de acciones que permitan a las y los jóvenes tomar las riendas de sus vidas. “Queremos saldar nuestras deudas pendientes con las y los jóvenes de nuestra región. Actuemos en Alianza y pasemos de la competición a la colaboración parar posicionar a las y los jóvenes como protagonistas de la transformación”, afirma Max Trejo, Secretario General de OIJ.
De esta voluntad surge la propuesta de la estrategia Pacto 2030, con la que se pretende conectar el gran acuerdo regional con los objetivos y acciones globales de la Agenda 2030. De esta forma, se responde al llamado de la XXVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno a lograr “una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”.
Sobre el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
Sobre el Pacto Juventud
Sobre la Alianza Internacional de Cooperación en Juventud
Contacto:
Iván Sánchez López
www.oij.org http://www.juventud.org #PactoJuventud