
Política 2.0. Combinando la protesta con la propuesta
Max Trejo Cervantes, Secretario General del OIJ.
La participación política juvenil demanda una comprensión de lo político amplia y flexible que evite la subestimación del compromiso de las personas jóvenes con la transformación. Por ejemplo, desde la visión tradicional del tema un punto que suele destacarse es el bajo involucramiento de la población joven en los procesos electorales y su alta abstención. No obstante, otra mirada nos permite reconocer que participan activamente en la toma de las calles para protestar y proponer; y que son quienes están liderando nuevas formas de acción colectiva que desde el entorno digital activan el debate público.
No hablamos solamente del activismo político desplegado por las y los jóvenes en las movilizaciones grandes y mediáticas. También enfatizamos la fuerza de las acciones colectivas realizadas en lo micro, en lo cotidiano, allí donde el cambio se activa sobre el terreno. Justamente el reconocimiento de estas formas de incidencia juvenil nos ha llevado a impulsar Travesías – Programa Cultural de Intercambio y Movilidad Juvenil, una iniciativa en la que participan más de 500 colectivos juveniles iberoamericanos. También es la experiencia que nos han dejado los Foros Nacionales de Juventud, una estrategia de participación, creación colectiva y diálogo social impulsada por nuestro Organismo desde 2016.
Acciones como estas muestran la deslocalización de los centros políticos y la vitalidad de los espacios locales, a la vez que sorprenden con la variedad de formas organizativas y de estrategias usadas por las y los jóvenes. Sobre todo, resaltan las múltiples comprensiones que tienen de lo político, poniendo en jaque los límites fijos e introduciendo el activismo como parte de la cotidianidad. Por ello, si bien es fundamental garantizar la representación de las juventudes en los escenarios políticos institucionales, también lo es que acojamos la valía de la variedad de acciones colectivas en las que participan. Esto es lo que buscamos con nuestros programas e iniciativas.
Lee el artículo completo en: https://oecd-development-matters.org/2018/03/19/politica-2-0-combinando-la-protesta-con-la-propuesta/#more-3305
Créditos de la imagen: “Colores de igualdad”. Jorge Andrés Muñoz Campos.
Etiqueta:DEVMatters, Iberoamérica, juventud, MaxTrejo, OECDgfd