
#OIJTravesias: Realidades e identidades juveniles a través del documental
El programa OIJTravesías, promovido por OIJ (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica), ha permitido que jóvenes de Medellín y Chilpancingo de los Bravo (México) trabajen juntos en el desarrollo de un proyecto cultural que busca superar los problemas de desigualdad y de violencia que sufren ambas ciudades.
Con este fin, el proyecto “Paralelo: Dimensiones juveniles iberoamericanas”, promovido por el colectivo juvenil medellinense EnCorto Taller y el colectivo juvenil mexicano Ciudad Bravo comenzara la primera fase de su ejecución entre los próximos días 1 y 15 de abril en Medellín, para luego viajar a México entre los días 15 y 30 de abril.
El proyecto “Paralelo” pretende demostrar las coincidencias entre las realidades juveniles de ambas urbes a través de la confrontación de testimonios de los propios jóvenes, quienes participarán activamente en el contenido cinematográfico resultante, abordando temas como la identidad y la cultura local.
“En la cuestión política y social, tanto Medellín como Chilpancingo de los Bravo han sido tradicionalmente ciudades con una efervescencia política constante y con problemas de seguridad y de violencia. Con este proyecto pretendemos generar un camino para conseguir la pacificación, dándole voz a los jóvenes y abriendo espacios para que manifiesten sus inquietudes” comenta Tito Núñez, representante del colectivo EnCorto Taller.
Juventudes colombianas liderando la activación de la cultura local en Iberoamérica
“Paralelo: Dimensiones juveniles iberoamericanas” es solo uno de los siete proyectos seleccionados en la primera edición de Travesías, programa cultural de intercambio y movilidad juvenil de OIJ.
En esta primera convocatoria de OIJTravesías también se han escogido otros 6 proyectos conjuntos de países como México, Perú, Brasil, Panamá y Costa Rica, además de Colombia, liderados por 14 colectivos culturales juveniles que serán movilizados hasta el próximo mes de julio en una docena de localidades de toda Iberoamérica, con el apoyo del OIJ.
Las juventudes colombianas lideran tres de los siete proyectos seleccionados en la primera edición, que se ejecutarán en Medellín y Bucaramanga.
En el caso de Medellín, el proyecto “Hip Hop: Prevención de trata y violencia sexual”, ha comenzado ya la primera parte de su ejecución en Huancayo (Perú) hasta el próximo 8 de abril, con la presencia de jóvenes medellinenses del colectivo Rapers 13, quienes utilizarán el hip hop como herramienta para identificar formas de violencia sexual e incentivarán mensajes para su prevención en la ciudad peruana. Posteriormente, en el mes de junio, el proyecto viajará al Barrio El Corazón, Comuna 13.
Además, entre los días 1 y 12 de abril, el proyecto “Andalucía Bucaramanga Connection”, impulsado por el colectivo bumangués Escuela de Formación Artística Ciudad Norte comenzará su ejecución en Sevilla (España), con el fin de unir fronteras a través del arte, implicando a jóvenes en la realización de un gran mural colectivo que será replicado en el mes de mayo en Bucaramanga.
“El objetivo es crear un ecosistema cultural en torno a estos proyectos que permita fortalecer las iniciativas y procesos culturales impulsados por jóvenes, visibilizando el importante trabajo que están realizando en sus propias comunidades en toda la región”, comentan los organizadores del programa.
Actualmente forman parte de la comunidad de OIJTravesías más de 500 colectivos culturales juveniles de toda Iberoamérica, por lo que “la presencia de Medellín y Bucaramanga en 3 de los proyectos que serán movilizados, junto a ciudades como Madrid, São Paulo o Ciudad de México, será un fuerte espaldarazo para proyectar a nivel regional la innovación cultural que las juventudes bumanguesas y medellinenses están liderando”, según OIJ.
Actualmente, la convocatoria para la segunda edición del programa Travesías está abierta y los colectivos juveniles pueden inscribirse contactando con cultura@oij.org o accediendo al portal: juventud.org/proyectos/nuevas-culturas/travesias/
OIJTravesías, con el apoyo de:
Créditos imagen: Edd Ante