
Pacto Juventud 2030: liderazgo juvenil en el desarrollo inclusivo y sostenible
- La Conferencia de ministras, ministros y responsables de juventud, presentó el Pacto Juventud 2030, un instrumento clave para avanzar hacia el desarrollo sostenible, posicionando a las personas jóvenes en el centro de la acción, con el impulso de una Alianza Internacional de Cooperación, renovada, y colaborativa.
- Plan de acción OIJ -2019: destacan el programa de Cooperación digital, el Tratado Internacional de Derechos Humanos de los Jóvenes, la Tarjeta Joven Iberoamericana “Yow Pass”, la consolidación de la plataforma “Yo Puedo Emprender” y Travesías como actividad de acción cultural.
Se llevó a cabo en Antigua, Guatemala, la Conferencia de ministras, ministros y responsables de Juventud: “Pacto Juventud 2030” organizada por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
La conferencia contó con la participación de las máximas autoridades en materia de juventud de los 21 países de la región, que en la jornada debatieron y definieron la hoja de ruta y las líneas de acción del Pacto Juventud 2030. En términos prácticos, la vinculación del Pacto iberoamericano de Juventud con la Agenda 2030 potenciará la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible desde el liderazgo de las y los jóvenes. La estrategia se verá reforzada con el desarrollo de un sistema común de metas e indicadores de juventud.
Durante la sesión de trabajo se evaluó el impacto de la implementación del Pacto Iberoamericano de Juventud, que ha sumado ya cerca de 13 millones de beneficiarios por parte de los gobiernos y más de 80.000 personas jóvenes mediante acciones OIJ. Además, se pusieron en valor los avances de la Alianza Internacional de Cooperación en Juventud, que reúne a gobiernos, academia, sector privado, organismos internacionales y la sociedad civil, que desde su creación se han sumado más de 100 actores claves, que están desarrollando actividades conjuntas a favor de las y los jóvenes.
Por otra parte, se presentó el Plan de actuación para el 2019 de OIJ, en el que destaca el impulso al Plan de Cooperación Digital para fomentar el intercambio de buenas prácticas que promuevan el protagonismo de las personas jóvenes, la búsqueda de la ratificación de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y su Protocolo Adicional, la implementación de la Tarjeta Joven Iberoamericana “Yow Pass”, la consolidación de la plataforma “Yo Puedo Emprender” y Travesías como actividad central de acción cultural. En relación con la Alianza Internacional de Cooperación en Juventud, se acordó dotarla de un nuevo impulso como mecanismo para alcanzar el desarrollo sostenible con las juventudes.
Para el Secretario General de OIJ, Max Trejo, la Conferencia fue todo un éxito, ya que permitió renovar el compromiso de los países con el Pacto Iberoamericano de Juventud, vinculándolo con la Agenda 2030 a través del Pacto Juventud 2030. Asimismo, afirmó que “se ha fortalecido un equipo de trabajo regional, ampliando nuestra red de actores para impulsar mayores y mejores iniciativas conjuntas que beneficien a las y los jóvenes.”
Las conferencias de ministras, ministros y responsables de juventud de Iberoamérica representan la máxima instancia en gobernanza sobre temática de juventud de toda la región, y es el espacio donde se definen las políticas a largo plazo de los países miembros de OIJ.
El documento íntegro de la declaración final está disponible aquí [ESP] [PT]