
El plástico: enemigo número uno de Greenpeace
“Maldito Plástico”. Así se lee en una pancarta de unos 30 metros que Greenpeace ha desplegado en el vertedero de Valdemingómez de Madrid. Según la organización el objetivo ha sido el de llamar la atención ante la problemática de “las empresas productoras y distribuidoras de envases de plástico que no se están responsabilizando de la recuperación y reciclaje de los mismos”, resta en un comunicado de su página web. El vertedero también es la ubicación de una incineradora que sirve para deshacerse de los desechos en una de las modalidades más nocivas para el medio ambiente por el nivel de toxinas que vierte en el medio ambiente.
“La nocturnidad y alevosía de las marcas que venden y distribuyen estos productos es evidente. No se responsabilizan de sus envases que son retirados por la noche por los camiones de basura y llevados a vertederos e incineradoras como en Valdemingómez”, declaró para La Vanguardia el responsable de la campaña de residuos de Greenpeace, Julio Barea. A principios de este mes la organización publicó el informe “Reciclar no es suficiente: la gestión de residuos de envases plásticos en España” en donde se establece que en el país hispano solo se recicla el 25,4% de todo el plástico que se vierte a la basura y criticó como no se toman soluciones sostenibles a pesar de ser el cuarto productor de la Unión Europea de envases de un solo uso.
Otros datos del informe indican como en la UE se recicla menos del 30% de las 25 millones de toneladas de plástico que se arrojan a la basura cada año y como terminan entre 150.000 y 500.000 toneladas de estos desechos provenientes de Europa en los océanos. “En todos los casos enterrar y quemar residuos plásticos es una forma más sofisticada de contaminar el medio ambiente, pero no solucionan el problema, por eso deben cerrarse inmediatamente las incineradoras y restringir a la mínima expresión los vertederos”, indicó Barea para La Vanguardia.
Según el informe de Greenpeace cada año se descartan 12 millones de toneladas de basura en los mares y océanos. La organización calcula que para 2020 la producción de plástico se elevará a 350 millones de toneladas, un 900% más del que se fabricaba hace casi cuatro décadas atrás. “Estas cantidades, su fácil dispersión y su lento proceso de degradación convierten al plástico en uno de los peores enemigos para los mares y océanos”, detalla el documento.
Fuentes:
https://elpais.com/elpais/2019/03/13/album/1552465565_304101.html
Para leer y descargar el informe pincha aquí:
https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/maldito-plastico/