
“Camino al sur de Lima veo toda mi tierra”. Expresiones culturales juveniles ¿Industrias? ¿Derechos? ¿Participación?
Por Ana Raquel Quiñones Saldarriaga (Perú)
Soy peruana y me cuesta entender a mi patria y en general a América Latina. Según CEPAL(1), América Latina ha logrado reducir la pobreza, pero desde el año 2012 no se ha notado crecimiento y se espera que el panorama continúe así, por ello la región aún es considerada como la más desigual del mundo. Solo una parte de la población de Latinoamérica y el Caribe se ha beneficiado de las ventajas del crecimiento económico. Bárcena y Byanyima(2), comentan que “entre 2002 y 2015, las fortunas de los multimillonarios de América Latina crecieron en promedio un 21% anual, es decir, un aumento seis veces superior al del PIB de la región según las estimaciones de Oxfam” (3)
Puedes leerlo completo en:
1 Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
2 Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y Winnie Byanyima es Directora Ejecutiva de Oxfam.
3 El nombre “Oxfam” proviene del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre, fundado en Gran Bretaña en 1942. Busca la erradicación de la pobreza y promueve la justicia, brindando soluciones a los estados para un mejor desarrollo.
Foto: La mañana en el río Itaya, Raquel Delgado Soria (España)