
“Sueño con Humboldt” Pensar la cultura iberoamericana desde la juventud.
Por Xóchitl Cubillas (Mexico)
Camino por las calles de una ciudad que lleva 475 años a cuestas. La cuarta por su población en mi país, México. Los españoles del siglo XVI le llamaron la Puebla de los Ángeles, y a pesar de sus peculiaridades, imagino que su rostro es como algunas ciudades de Colombia, Guatemala, Perú… tal vez inclusive Brasil y más de una fachada colonial en el centro histórico se parecerá a las de España o Portugal. Tan similares a veces, y tan peculiares y distintos somos al mismo tiempo. Es el tipo de pensamientos que le vienen a una cuando ha tenido la oportunidad de estudiar en la universidad, conocer profesores, leer libros y sobre todo, comparar ideas con compañeros y también de otros ambientes. Y eso hace que mis pasos, casi automáticamente, vayan acompañados de un sinfín de imágenes, palabras, música… todo en mi mente, mientras me alejo de mi escuela, en el centro, rumbo a la periferia donde vivo. Andares de todos los días.
Puedes leer el resto del ensayo, aquí abajo.
Foto: Peregrinar (Serie), Marco Antonio Moreno (México).
Etiqueta:Acción Cultural, Conocimiento, Creacción Joven, Derechos Culturales, Ensayo