
2.300 estudiantes de todo el mundo serán diplomáticos en Madrid
-El equipo organizador de la Universidad de Harvard ha seleccionado, entre decenas de candidaturas, a la capital de España para acoger la edición de 2019.
-17 estudiantes españoles de universidades españoles son los responsables de esta elección. Al frente, Alba Gavaliugov, una ferrolana que participó junto al presidente Obama y tres Premios Nobel en la Cumbre de Economía Circular.
-El evento desarrolla distintas habilidades como la oratoria, la negociación o la investigación, así como una actitud crítica y tolerante hacia las distintas crisis mundiales.
-Se recreará la Transición Española como una simulación histórica. -Standford, Yale, Columbia, Science-Po, Cambridge, London School of Economics, MIT, Heildelberg, Tecnológico de Monterrey, son algunas de las más de 160 universidades participantes.
El Palacio Municipal de Congresos de Madrid, acogerá del 17 al 22 de marzo a 2.300 estudiantes de las universidades más prestigiosas de los cinco continentes para celebrar el evento académico más grande del mundo, conocido como las Olimpiadas de los Modelos de Naciones Unidas. Hablamos de la XXVIII Edición de Harvard World Model United Nations.
En este evento, los estudiantes se convertirán en diplomáticos durante una semana y dejarán atrás sus convicciones personales en materia de política interior y exterior, economía o cultura para asumir y defender las posturas de la nación o personaje que representan, con el objetivo de resolver y tratar temas reales en órganos propios de la ONU o gabinetes políticos históricos.
La migración inducida por el cambio climático, el blockchain, las armas letales autónomas, la seguridad del Mediterráneo, los derechos humanos de los migrantes o las leyes contra-terrorismo son algunos de los 20 temas que se simularán.
Cabe destacar que, en el 40 Aniversario de la Constitución Española, la Universidad de Harvard va a recrear por primera vez en este país la Transición Española como una simulación, haciendo posible que los participantes conozcan uno de los periodos más importantes de nuestra historia reciente.
La simulación de Naciones Unidas se organiza cada año en una ciudad del mundo tras la presentación de candidaturas El equipo organizador de la Universidad de Harvard ha seleccionado, entre decenas de candidaturas, a Madrid para acoger la edición de 2019. Panamá, Montreal, Roma y Seúl, entre otras ciudades, han sido escenarios de anteriores ediciones.
La candidatura de la ciudad de Madrid ha sido organizada por SAMUN, Spanish Alliance for Model United Nations. Una asociación sin ánimo de lucro compuesta por estudiantes de las cuatro principales universidades públicas de Madrid: la Universidad Complutense, la Universidad Autónoma, la Universidad Carlos III y la Universidad Rey Juan Carlos.
El equipo lo componen 17 estudiantes de estas Universidades que han trabajado en la candidatura –de manera voluntaria- durante más de dos años A ellos se sumarán 104 voluntarios de universidades madrileñas. Al frente de este equipo estará su Presidenta, Alba Gavaliugov, una ferrolana que participó junto al presidente Obama y tres Premios Nobel en la Cumbre de Economía Circular.
El acto cuenta con el respaldo de la Casa Real, los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, Educación, Cultura y Deporte y Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, a través del INJUVE, así como del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y los cuatro Rectorados de las universidades que conforman SAMUN.
Harvard World Model United Nations, con más de 160 universidades participantes de 120 países del mundo y reunirá a 2.300 jóvenes líderes será el Congreso Universitario más grande de Europa en 2019 y el más internacional celebrado en España. Por una semana Madrid será el centro de la diplomacia joven mundial.
Más información: http://www.worldmun.org/
Fuente de la foto: El País