
Una serie fotográfica sobre identidades trans masculinas gana el premio de fotografía iberoamericana “Miradas Jóvenes”.
La propuesta “Soy yo”, del joven peruano Centurión Gómez, ha resultado ganadora de la 2ª edición del concurso, promovido por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
El concurso de fotografía “Miradas Jóvenes”, dirigido a jóvenes fotógrafos iberoamericanos, ha anunciado las obras finalistas y ganadora de su 2ª edición. Con estos galardones, enmarcados en el programa Creacción Joven, OIJ busca construir una narrativa fotográfica colectiva de las realidades vividas por los más de 163 millones de jóvenes que actualmente habitan en América Latina, España y Portugal.
En total, en esta 2ª edición se ha reconocido a una docena de jóvenes de 7 países iberoamericanos, en la que se han recibido cerca de 450 imágenes llegadas desde todos los rincones de Iberoamérica.
De entre todas ellas, un jurado internacional ha decidido reconocer como ganadora del primer premio, galardonado con 1.000 euros, a la serie “Soy yo”, del fotógrafo peruano de 28 años Centurión Gómez.
“Soy yo” aborda el proceso de construcción y deconstrucción de la identidad trans masculina desde la técnica fotográfica del retrato, con la intención de generar un archivo visual y testimonial de las vivencias de estas comunidades en Perú.
“El cuerpo es una herramienta de lucha que puede cuestionar y transgredir el sistema binario cisheterosexual que, muchas veces, nos dice cómo debemos ser, oprimiendo nuestras vivencias, patologizando nuestras identidades y no dejándonos vivir con calidad”
[Santiago. “Soy yo”].
Acompañadas de textos manuscritos de los propios protagonistas de los retratos (los jóvenes trans Francesco, Santiago y Joaquín Alexander), las imágenes buscan ayudar a reconstruir sus procesos de autorreconocimiento y afirmación, desde sus diversas perspectivas y las de su entorno.
“Con mi trabajo fotográfico pretendo mostrar lo que otros no ven, así como dar voz a la gente que nadie escucha”, afirma el autor de esta serie, actualmente afincado en Brasil.
Junto a esta propuesta, el jurado ha premiado también, con 250 euros, a las series fotográficas “La pesca tradicional” de María Fernanda Cajamarca, “Lucha por el sector agrario” de Andrés Felipe Mestizo, “Ofrenda” de Aica Colectivo audiovisual y “Tradición milenaria” de AngélicaCG Cuadros, a las que se suman las imágenes de otros 7 jóvenes iberoamericanos reconocidos como finalistas del concurso.
El jurado ha estado compuesto íntegramente por mujeres expertas en fotografía, seleccionadas por su especial sensibilidad hacia el trabajo de los jóvenes talentos iberoamericanos en el campo fotográfico.
Todas ellas han destacado la calidad de las obras recibidas, principalmente autoría de jóvenes aficionados a la fotografía. “Unas propuestas heterogéneas que, juntas, apuestan por la ficción y la realidad para poner cara e historia a las realidades juveniles iberoamericanas” según María Pallás (Coordinadora General de PHotoESPAÑA). Que demuestran “gran interés en el foco social de los pueblos latinoamericanos e interesantes interpretaciones de las comunidades jóvenes LGBT” en palabras de Verónica Sanchís (editora y fotógrafa venezolana fundadora de Foto Féminas, plataforma pionera en la promoción del trabajo de mujeres fotógrafas de América Latina y el Caribe). Que nos muestran a unos “jóvenes iberoamericanos que conectan cada vez más con sus raíces y su realidad sociopolítica, desde un lugar de empoderamiento y fuerza”, según Verónica Fieiras (editora, fotógrafa y docente argentina, fundadora de las editoriales Riot Books y Chaco). Y que, en definitiva, “nos hablan de la necesidad de construir una voz, una ruta y una forma de entenderse en el ahora” (Liza Ambrossio, joven artista visual mexicana, reconocida como una de las fotógrafas emergentes más interesantes de la escena latinoamericana).
Las doce propuestas reconocidas en esta 2ª edición del concurso “Miradas Jóvenes” formarán parte de un catálogo fotográfico digital y serán difundidas por OIJ en diversos espacios de interés cultural, con el fin de otorgarles máxima visibilidad en el ámbito iberoamericano. LINK Galería de imágenes premiadas.
Etiqueta:Creacción, Creacción Joven, Fotografía, Ganador, Premios