Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
  • Somos
    • OIJ
      • El Organismo
      • Pacto Iberoamericano de Juventud
      • Alianza Internacional de Cooperación en Juventud
      • Tratado Internacional de Derechos de la juventud
      • Foros Nacionales
    • Equipo
      • Secretario General
    • IBEROAMERICA
      • CODEI
      • Organismos de Juventud
  • Programas
    • Creacción Joven
    • Travesías
    • Tarjeta joven
    • Tratado Internacional de Derechos de la juventud
    • Generación 2030
    • Construyendo por la empleabilidad juvenil
  • Premios de Juventud
  • Creacción Foto
  • Observatorio
  • Becas
  • Formación
    • Travesías
    • Yo puedo emprender
    • Yo Puedo Programar
    • Garage digital
    • Proyecto Hélice
    • Becas de maestría y becas Fundación Universitaria UNIR-OIJ
  • Contacto

Premios de Juventud

    • activismo
      arte en común
      economía circular
      influencer
      narrativa digital
      sin fronteras al conocimiento
      soluciones tecnológicas
      La fuerza transformadora de las juventudes es el principal activo con el que cuenta el mundo para avanzar en la prosperidad, la inclusión y la sostenibilidad. Una fuerza transformadora que debe ser reconocida e impulsada para construir sociedades a la medida de todas y todos. Por ello, nacen Premios de Juventud, con el propósito de visibilizar procesos de cambio social liderados por jóvenes que, a través de sus ideas y acciones, innovan y suman a más actores en este compromiso con la transformación.
      Iniciativas de movilización social o incidencia política a favor de los derechos y la igualdad que en su desarrollo involucran a los grupos afectados y generan opinión pública.
      Iniciativas que apropian el arte y la cultura como herramientas de transformación social y política, vinculando a las comunidades en los procesos creativos.
      Iniciativas emprendedoras que favorecen el equilibrio entre los procesos de producción y consumo, promoviendo la sostenibilidad medioambiental.
      Que generan opinión pública y movilizan comunidades a través de las redes sociales, reivindicando y mostrando un compromiso sostenido con una causa particular.
      Investigación, experimentación y creación de historias, a través de nuevos formatos digitales, que generan conciencia crítica e impulsan acciones transformadoras.
      Estrategias de producción, difusión y aplicación de conocimiento que involucran de forma activa a comunidades o grupos en situación de vulnerabilidad o en riego de exclusión.
      Iniciativas que, haciendo uso de cualquier soporte tecnológico, aportan al bienestar de personas o comunidades.
    • Activismo:
      Ch'ieltik
      Colabora:
      Desde el 2009, el programa tiene como propósito ampliar capacidades y espacios para la movilización de las y los adolescentes por el reconocimiento de sus derechos. El trabajo incide en un fragmento de la compleja realidad actual en las comunidades indígenas: el desarrollo de capacidades para que lxs jóvenes puedan continuar sus estudios resistiendo la presión cultural para casarse y tener hijxs a temprana edad. En las comunidades en donde trabajamos, los usos y costumbres limitan el ejercicio del derecho a decidir sobre el matrimonio y cuándo formar una familia, e incluso prescriben que esto deba ocurrir a edades muy tempranas, como una condición para reconocer a los individuos como personas. Esta situación afecta principalmente a las niñas y adolescentes, quienes se encuentran sujetas a una pesada estructura de dominación que no experimentan los varones.
      Volver
    • Arte en Común:
      Al zur-ich
      Colabora:
      Al zur-ich = jerga de registro coloquial e informal usada entre las y los jóvenes de los barrios pobres de Quito para indicar que te movilizas Al Sur de la ciudad. Uno de los aportes de esta forma de trabajar lo artístico desde lo comunitario ha significado hacer visibles varias demandas de las organizaciones culturales de base sobre todo aquella de procurar una ciudad equitativa en la construcción de sus políticas culturales, en distribución y redistribución de la infraestructura y la inversión económica de la cultura. Hacer visibles las construcciones culturales y artísticas locales de los barrios y generar un nivel de afirmación de las múltiples identidades que conjugan y conviven y se transforman constantemente en un barrio. El saber que los barrios más periféricos y su gente también contribuimos a la construcción cultural y simbólica de la ciudad y que no es sólo lo patrimonial lo que nos hace habitantes de esta ciudad sino también las construcciones culturales y simbólicas contemporáneas.
      Volver
    • Economía Circular:
      Circular Economy Club
      Colabora:
      CEC comenzó como web en 2012 pero fue en 2015 cuando se registró como club en Londres y cuando comenzó a crecer a nivel exponencial. CEC es la red internacional de más de 2,800 profesionales y organizaciones de economía circular de más de 70 países. Sin ánimo de lucro, global y gratuita para cualquier persona con interés en la economía circular. Los principales objetivos del club son: a) Conectar a la comunidad circular para fomentar oportunidades de colaboración, y b) Proporcionar las herramientas y recursos necesarios realizar iniciativas de economía circular en cada ciudad. Esos objetivos se logran a través de la plataforma online del club y de dos programas principales: 1. Programa de mentores de CEC: aquellos miembros expertos en economía circular ofrecen asesoramiento gratuito a jóvenes emprendedores o investigadores. En estos momentos contamos con 45 mentores, 200 horas de mentoría gratuita, y 130 personas han sido mentorizadas. 2. Programa de organizadores de CEC: aquellos miembros que quieren llevar el club a nivel local, se inscriben el programa y se les prepara para realizar iniciativas de impacto en sus ciudades (ej.: talleres de implementación de economía circular con agentes públicos y privados, concursos locales de iniciativas circulares, etc).
      Volver
    • Influencers:
      ¡Si cada uno de nosotros cambia, el planeta cambia!
      Colabora:
      Siempre he creído que pequeñas acciones logran grandes cambios y que muchas veces, dejamos de hacer algo porque creemos que si sólo somos nosotros luchando frente a la problemática ambiental, no vamos a generar algún cambio, por lo que decidimos dejarlo pasar. En mis redes sociales busco juntar y relacionar personas que crean en el cambio como yo, así como también motivar a otros para que lo hagan; lo anterior, mediante publicaciones que resulten ser atractivas, con un contenido fácil de comprender, pero que a su vez reflejen a un ser humano común y corriente, que lo único que desea es transmitir su conocimiento para que día a día seamos cada vez más las personas que desde nuestras actividades diarias, contribuyamos a un mejor planeta. Deseo, que mediante mi ejemplo y el de mis seguidores, podamos crear un efecto bola de nieve que contagie a todos los seres humanos el amor, cuidado y respeto por nuestro planeta.
      Volver
    • Narrativa digital:
      Carretica cuentera
      Colabora:
      Carretica cuentera es un proyecto de narrativa digital que invita a niñas, niños y jóvenes a la construcción colectiva de historias y de soluciones para temas como el cambio climático, la desigualdad social y la resolución de conflictos en centros educativos y comunidades, mediante el uso de nuevas tecnologías. Carretica cuentera, a través del uso de la app gratuita y de los talleres semanales en las aulas ha logrado redefinir el uso del dispositivo móvil como una herramienta para el disfrute colectivo, mediante la cual niñas, niños y jóvenes pueden generar contenido educativo (cuentos, radio-dramas, informativos para radio) y proponer soluciones a temas que les preocupan como el cambio climático, la desigualdad social y la resolución de conflictos en sus centros educativos y sus comunidades.
      Volver
    • Sin fronteras al conocimiento:
      Taller de Cine Documental
      Colabora:
      El Taller de Cine Documental es una metodología participa que convoca a jóvenes afrodescendientes para un proceso de capacitación sobre la realización de cortometrajes documentales, con la finalidad de sensibilizarse de una manera innovadora sobre la situación de la población afrodescendiente y sus contribuciones a la sociedad. De esta manera, los y las jóvenes participantes elevan sus voces a través de nuevas narrativas audiovisuales, fomentando la reflexión, diálogo y debate sobre los retos, desafíos y oportunidades de este sector de la población. Además, el Taller de Cine Documental permite adquirir y fortalecer habilidades para la vida como el autoconocimiento, toma de desiciones, resolver conflictos, empatía, trabajo en equipo y relaciones interpersonales.
      Volver
    • Soluciones tecnológicas:
      TOMi digital
      Colabora:
      TOMi es el asistente personal del maestro que le ayuda a planear sus clases, enseñar, evaluar, comunicar y conectarse con otro maestros. Un pequeño dispositivo que simula internet en las aulas que no tienen internet, convierte la pared en una pizarra interactiva, hace realidad aumentada, sincroniza los dispositivos de los estudiantes y mide el enganche de los mismos durante la clase para guiar al maestro en la personalización del aprendizaje.
      Volver

     

    Compártelo:

    • Twitter
    • Facebook

    Me gusta:

    Me gusta Cargando...
    • Iniciativas
    • juventud
    • Premios
    • Premios de Juventud
    • Proyectos
    Previous Article

    #RompiendoEsquemas

    View Post
    Next Article

    Rompiendo esquemas con la fuerza de las y los jóvenes

    View Post

    You May also Like

    View Post

      Español de España: la controversia sobre los subtítulos de Roma

      View Post

        Tenemos mucho por lograr y lo conseguiremos con la fuerza de las jóvenes

        View Post

          Comienza la feria del futuro en Córdoba con la participación de OIJ

          View Post

            XIX Conferencia Iberoamericana de Ministros y Responsables de Juventud

            View Post

              Ecuador ratifica su compromiso con los derechos de las y los jóvenes

              Deja un comentario Cancelar respuesta

              • Sabemos que el #Emprendimiento #juvenil es un tema prioritario. Y queremos aprovechar al máximo el enorme potencial de las y los jóvenes iberoaméricanos para el desarrollo de nuestras economías. Por eso, quisimos hacer el "Informe sobre el Emprendimiento juvenil en Iberoamérica". Una herramienta fundamental que posiciona en el centro del análisis las #VOCES de las y los jóvenes. Un documento que incluye recomendaciones para fortalecer los ecosistemas de emprendimiento. Queremos que sea un Informe vivo y accesible. 
Por ello, lo estaremos desglosando durante las próximas semanas en las redes de #OIJ y nuestra web, www.oij.org.

#juventud #oportunidades #ideas #informe #jovenes #emprendedoras #emprende #negocios #design #cambio #Iberoamérica #latinoamérica #feminismo #igualdad #economía #change #países #transformación #desarrollo #alternativas 29 2
              • El A-team de @oijdigital en la previa del lanzamiento del Informe de Emprendimiento Juvenil en Iberoamérica. Todo esto no hubiera sido posible sin ustedes (de izquierda a derecha) @majitoanorve, Jovana Poznan, @mar_ama_01 y @fargsai. ¡Gracias a su #trabajo seguimos creciendo! 😎

#Jóvenes #Juventud #Iberoamérica #Esfuerzo #GOAT #Equipo #Liderazgo #Generación2030 #PactoJuventud2030 #Conocimiento #Emprendimiento #Emprendedores 56 2
              • "Tenemos que entender que el futuro de la comunicación política está en las ideas, y no en ese maquillaje propio de la turbopolítica que se guía por lo inmediato." Max Trejo.

Hoy en el cierre de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, nuestro Secretario General, @maxtrejocervantes, junto a Joao Paulo Rebelo, del @ipdj_ip, el embajador de la República de Argentina en España, Federico Ramon Puerta, el diputado y presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, @divoskus, el decano de la facultad de comunicación de la Universidad Camilo José Cela, Jorge Santiago Barnés, y el rector de la universidad, Samuel Martín-Barbero, compartió algunas ideas sobre la política y la juventud. 
#CumbreMadrid #Juventud #Participación #Política #Democracia #Turbopolítica #Generación2030 #debate #ideas #frases #quotes #jóvenes #derechos #igualdad #oportunidades #transformación #change #cambio #Iberoamérica 51 1
              • Muchas veces se ve el acabado final, pero en @oijdigital nos gusta mostrar también todo el trabajo que hay detrás. Horas de conceptualización, preparación, montaje, y ejecución. Aquí, un veloz resumen del día de ayer. Gracias al esfuerzo de @udeusto #deustobusinessschool, Global Entrepreneurship Monitor España, y @casamerica.

#emprendimiento #oij #emprender #emprendedoras #emprendedores #Iberoamérica #latinoamérica #juventud #oportunidades #feminismo #microsoft #fundacionsantillana #crecimiento #growth #emprendedurismo #jóvenes #oportunity #change #riesgo #beneficios #negocios 42 5
              • Hoy presentamos el primer "Informe Iberoamericano de Emprendimiento Juvenil", elaborado con #deustobusinessschool, el Global Entrepreneurship Monitor España, AECID, Fundación Santillana, y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.

Lee la Nota de Prensa y descarga el informe en: OIJ.ORG.

#emprendimiento #oportunidades #emprendedoras #emprendedores #negocios #empresas #emprendedurismo 89 3
              • Inaki Ortega Cachon de Deusto Business School: "Yo asocio emprender con oportunidad. Pero esa oportunidad debe tener detrás esfuerzo. Sin ese esfuerzo bien orientado, no puede haber resultados.". No te pierdas este vídeo en el que responde a las personas jóvenes iberoamericanas en nuestro primer #Quiz5.

#emprendimiento #emprendedoras #emprendedores #empresa #negocios #Deusto #business #school #Iberoamérica #emprende #latinoamérica #oportunidades #negocio #oportunity #changes #risk #ganancia #riesgo #transformación #juventud 41 2
              Calendar
              febrero 2019
              L M X J V S D
              « Ene    
               123
              45678910
              11121314151617
              18192021222324
              25262728  
              Búsqueda
              Archivo
              • febrero 2019
              • enero 2019
              • diciembre 2018
              • noviembre 2018
              • octubre 2018
              • septiembre 2018
              • agosto 2018
              • julio 2018
              • junio 2018
              • mayo 2018
              • abril 2018
              • marzo 2018
              • febrero 2018
              • enero 2018
              • diciembre 2017
              • noviembre 2017
              • septiembre 2017
              • agosto 2017
              • mayo 2017
              • marzo 2017
              • febrero 2017
              • enero 2017
              • agosto 2016
              • junio 2016
              • mayo 2016
              Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
              • Somos
              • Programas
              • Premios de Juventud
              • Creacción Foto
              • Observatorio
              • Becas
              • Formación
              • Contacto
              Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica. Paseo de Recoletos, 8, 1º. 28 001 Madrid – España. Teléfono: (34) 913690284

              Input your search keywords and press Enter.

              A %d blogueros les gusta esto: