
Jóvenes de Colombia y Portugal colaboran capacitando a comunidades rurales en técnicas audiovisuales.
Jóvenes de Colombia y Portugal colaboran capacitando a comunidades rurales en técnicas audiovisuales.
Por segundo año consecutivo, el programa de intercambio y movilidad juvenil Travesías, promovido por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), está permitiendo la colaboración directa entre colectivos de jóvenes de toda Iberoamérica para el desarrollo de proyectos culturales conjuntos con impacto social.
El proyecto “Raíces: Preservar la memoria como se preserva la vida”será la primera iniciativa movilizada este año con el apoyo del OIJ. Lideran este proyecto las agrupaciones juveniles Fundación Planeta Rural (Colombia) y RaízVanguarda (Portugal) y tendrá lugar en ambos países.
Durante la primera parte del intercambio, realizada entre el 04 y el 19 de abril, el proyecto viajará a la localidad colombiana de Moñitos, situada a orillas del Mar Caribe, en el Departamento de Córdoba. En ella, jóvenes de ambos colectivos trabajarán juntos para implementar un taller de creación audiovisual enfocado a las comunidades nativas de indígenas Zenú y de jóvenes afrodescendientes platanicultores. Más adelante -durante el mes de julio- el proyecto será completado en la vila portuguesa de Góis.
El proyecto se divide en tres fases. Inicialmente, se realizarán talleres etnográficos de reconstrucción de memoria con líderes indígenas y otros integrantes de comunidades locales. Más adelante, se capacitará técnicamente a los participantes, enseñándoles a utilizar cámaras, celulares y diversas herramientas de narración audiovisual, de forma que aprendan a preservar su memoria emotiva de forma autosuficiente. El programa culminará con la producción de piezas audiovisuales centradas en las identidades y experiencias de los miembros de estas comunidades. De este modo, se logrará preservar su rica identidad cultural, reflejándola en una memoria visual creada por ellos mismos, a partir del contacto con nuevas expresiones creativas.
“Preservar la memoria emotiva es una necesidad que se aloja en la vida de cada ser humano. De ahí el interés en un proyecto como `Raíces´, que apela a la preservación de las diversas identidades existentes en las comunidades rurales”, explican sus impulsores. “Deseamos ayudar en la formación de una sociedad rural más justa, incluyente y con oportunidades para todos.”
Es así como buscan empoderar a la comunidad e impulsarla a contar sus experiencias, haciendo énfasis en la diversidad de historias que pueden generarse, sobre todo desde la perspectiva de género. “Las mujeres han tenido procesos más fracturados”, aseguran, y hablan sobre su interés por descubrir la manera en la que las participantes abordarán el proceso de creación.
“Raíces” es solo una de las siete propuestas seleccionadas por el OIJ para su movilidad regional durante este año 2019. Entre las seis iniciativas restantes se encuentran proyectos culturales que potencian el desarrollo local y comunitario desde áreas tan diversas como la protección del medioambiente, la poesía, el urbanismo de género, el reciclaje o la lucha contra los estereotipos y la violencia de género. De ellos, además del proyecto “Raíces”, otros tres proyectos son liderados por colectivos de jóvenes colombianos de Bogotá, Sopó y Cali.
El programa Travesías nació en 2017 y hasta el momento ha contado con la participación de casi 700 colectivos de jóvenes de toda Iberoamérica. Los colectivos participantes se benefician no solo de un programa formativo en innovación cultural online y gratuito, sino también de la oportunidad de que, como en estos siete casos, sus proyectos puedan ser implementados en otros países de Iberoamérica.
Información e inscripciones en Travesías: https://oij.org/travesias/