
¿En qué consisten las movilizaciones del 8 de marzo?
El movimiento feminista prepara para el día 8 de marzo un paro general de mujeres en todos los ámbitos y los espacios de la vida, pero ¿en qué consisten estas movilizaciones?
Los colectivos de mujeres y feministas reiteran que no se trata de un paro general en sentido clásico, sino que será una movilización articulada en cuatro ejes reivindicativos. Además de un paro en el ámbito laboral, la huelga tiene previsto extenderse y abarcar los trabajos domésticos y de cuidado, los espacios educativos y todas las formas de consumo no imprescindibles para la vida.
El porqué de estos cuatro ejes reside en la importancia de reflexionar y promover debates colectivos acerca de la situación de desigualdad y precariedad que siguen viviendo las mujeres en el mundo.
En el ámbito laboral, las mujeres continúan haciendo frente a diversas formas de desigualdad: los denominados “techo de cristal” y “suelo pegajoso” que las retienen en los trabajos menos cualificados e impiden su acceso a puestos de responsabilidad; las brechas salariales; y el acoso laboral, entre otras.
Las tareas de reproducción, domésticas y de cuidado, por su parte, han sido y siguen siendo vitales en el sostenimiento social. A pesar de ello, son actividades invisibles, no valoradas y no reconocidas, tradicionalmente a cargo de las mujeres (en muchos casos mujeres jóvenes, migrantes, indígenas). Algunos estudios estiman que el conjunto de estos trabajos supondría entre el 45% y el 75% del PIB de los países del mundo.
En cuanto a los espacios educativos, fundamentales en la conformación de las identidades de las y los jóvenes, aún están presentes muchos valores machistas y racistas que siguen sosteniendo y reproduciendo desigualdades.
Finalmente, el consumismo vigente en nuestras sociedades no sólo está destruyendo el planeta, sino que además conlleva la explotación de otros pueblos y personas, afectando especialmente a las mujeres por su situación de subordinación en el orden social.
Con estos cuatro ejes de reivindicación, el movimiento feminista ha reconceptualizado el significado tradicional de “huelga” para adaptarlo a los intereses y necesidades plurales de las mujeres y avanzar con paso firme hacia la igualdad en todos los ámbitos y espacios de la vida.
Puedes echar un vistazo al díptico planteado por la Comisión 8M aquí: http://hacialahuelgafeminista.org/diptico-huelgafeminsita2019/
Imagen: Marta Martínez Cantero, España.
Etiqueta:8 de marzo, 8M, Feminismo, Feministas, igualdad de género, movilización, OIJ