
El abecedario feminista de EsCarolota
La relación entre lenguaje y feminismo es profunda, estrecha y contundente. No podría ser de otro modo. Si el lenguaje produce realidad y el feminismo quiere transformar el mundo, la lucha es también simbólica. Se trata de hacer posible nuevas interpretaciones, nuevas redes conceptuales, nuevas visiones. Por ello, para el feminismo ha sido fundamental crear y destrozar conceptos, o reapropiarlos, o explicitar sus significados para ganar conciencia de lo que implican. O repetir una y otra vez las palabras que dan cuenta de una realidad para que ésta no se invisibilice. O mostrar la sutileza de las imágenes que se consumen día a día marcando los cuerpos femeninos con contundencia.
Esto parte de lo que hace EsCarolota. Una madrileña que, consciente de las políticas de visibilidad inscritas en las palabras, se define a sí misma como una trabajadora precaria que ronda los 30, que hace dibujitos y que respira. Ella es la creadora de un diccionario feminista ilustrado, publicado en Instagram, en el cual muestra, desde palabras y experiencias cotidianas, con humor y sátira, algunos de los fundamentos del feminismo, situaciones de desigualdad vividas por las mujeres y subjetividades femeninas emancipadas.
EsCarolota le concedió una rápida entrevista a OIJ donde reflexiona sobre feminismo y arte. He aquí algunas de sus repuestas.
OIJ: ¿Se puede “hacer dibujitos y respirar” en los tiempos que corren?
EsCarolota: Sí, aunque es difícil vivir de ello porque el arte está bastante infravalorado y hay una tendencia a la colaboración, pero no a la remuneración de nuestro trabajo.
OIJ: Un abecedario feminista… tendrá su historia…
EsCarolota: La verdad es que era otra manera de mostrar mis reflexiones y reivindicaciones, no sé de dónde me vino la idea.
OIJ: Háblanos de sus letras clave.
EsCarolota: Creo que eso depende de cada cual. A mí cada una de ellas me ha llevado a una reflexión bastante interesante.
OIJ: Si te digo… con la A…
EsCarolota: Acoso, Alergia al machismo, Androcentrismo, Artivismo…
OIJ: ¿Y con la F?
EsCarolota: Feminismo, claro.
OIJ: Entendemos que hubo parón del #abcedariofeminista el 8 de marzo. ¿Cuidaste, trabajaste, consumiste?
EsCarolota: No. Ni cuidé, ni trabajé, ni consumí. Considero que es muy importante visibilizar nuestro trabajo a través de nuestra falta.
OIJ: ¿Cómo viviste ese 8M?
EsCarolota: Fue una movilización impresionante. Me gustó mucho ver a tanta gente manifestándose por la causa feminista.
OIJ: ¿Crees que algo ha cambiado en el mundo después del 8M?
EsCarolota: Creo que ha implicado mayor visibilización de la causa y de las situaciones injustas que vivimos muchas por el hecho de ser mujer; aunque, por supuesto, todavía queda mucho camino por recorrer. Esas cosas no cambian de un día para otro y menos si solo se le da importancia un día al año.
OIJ: El abecedario, ¿va a seguir construyéndose?
EsCarolota: Sí que voy a continuar mi trabajo de reivindicación y reflexión sobre estos temas, pero en otro formato. Así que este abecedario feminista termina aquí y será editado en papel en unos meses.
OIJ: ¿Será suficiente con una única vuelta al alfabeto?
EsCarolota: Por desgracia, no. Aunque no voy a hacer otra vuelta, lo que he sacado para este abecedario me daba para varias más.
Porque para el feminismo las palabras y las imágenes son bastiones del poder, también son escenarios de activismo y resistencia. Escenarios donde se puede desnaturalizar el orden establecido. Donde es posible producir sentidos más libertarios. Donde el feminismo se acerca a la cotidianidad sacando su máximo provecho. Donde la movilización continúa porque, como dice EsCarolota, ante la injusticia que vivimos, no nos queda más remedio.
[smartslider3 slider=19]