
Cuentos colectivos por la paz en el Diario de Yucatán
Intercambio de talleres literarios Mérida-San José
Contar historias para prevenir la violencia en centros educativos y comunidades es el propósito del proyecto “Cuentos colectivos por la paz”: un intercambio cultural de talleres literarios gratuitos para jóvenes, impartido por las organizaciones juveniles SOM Editorial Colectiva (Mérida, México) y Carretica cuentera (San José, Costa Rica), durante el mes de febrero.
Desde el 16 de febrero, Mérida es la sede de este encuentro que escribe relatos cargados de personajes, magia, símbolos, oficios y tradiciones. En cada taller, se trabajan técnicas básicas de redacción y narración oral de historias con los jóvenes, indica SOM Editorial Colectiva en un comunicado.
Esta iniciativa cultural es posible gracias al apoyo del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica, quien financió el intercambio entre ambas organizaciones.
“Es una suma de experiencias, sueños y métodos que, a su vez, multiplica las capacidades que tenemos para construir paz mediante cuentos que se escriben de forma colectiva”, dijo Joan Serra-Montagut, coordinador y fundador de SOM Editorial Colectiva.
Durante esta semana, Carretica cuentera y SOM Editorial Colectiva trabajan con jóvenes de la preparatoria No.3 de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la sala de lectura de la Universidad Marista, bibliotecas de Mérida, el proyecto social Vive y otros.
“La literatura conecta realidades y despierta emociones capaces de transformar nuestro entorno social. Con el proyecto se pretende empoderar a los jóvenes en sus comunidades, convirtiéndolos en emisores de contenidos creativos para la prevención de conflictos en sus barrios y en sus centros educativos”, manifestó Alberto Barrantes, coordinador y fundador de Carretica cuentera.
El proyecto “Cuentos colectivos por la paz” es uno de los siete seleccionados en la primera edición de Travesías: programa cultural y de movilidad juvenil del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica que hará posible que ambas organizaciones juveniles trabajen juntas para escuchar a los jóvenes en la construcción de ambientes de paz.
Los cuentos escritos por los jóvenes se publicarán en las plataformas digitales de ambas organizaciones. Hoy, a las 8 p.m., se hará un conversatorio de intercambio de experiencias literarias en el Casal Catalá de la Península de Yucatán (calle 14, número 187, entre 23 y 25).
Artículo originalmente publicado en Diario de Yucatán.