
¿Cuál es la situación del Paro Internacional de Mujeres en Iberoamérica?
Un año más, el movimiento feminista ha convocado un Paro Internacional de Mujeres al que esperan sumarse centenares de ciudades de todo el mundo.
El año pasado las movilizaciones consiguieron paralizar los centros más importantes de más de 60 países, articulados por coaliciones internacionales como International Women´s Strike (IWS). Entre estos países encontramos: Argentina, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Bosina y Herzgovina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Inglaterra, Irlanda del Norte, Italia, Kosovo, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Checa, República de Irlanda, República Dominicana, Suecia, Surinam, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela.
Puedes ver un mapa con todos los eventos que tuvieron lugar en 2018 aquí: http://parodemujeres.com/map-of-events/
¿Sabes cuál será la situación este año en Iberoamérica?
El pasado mes de enero se reunió en Valencia (España) la Comisión Internacional 8M. Allí diferentes colectivos de mujeres y feministas, procedentes de varios países, compartieron sus planteamientos, reivindicaciones y expectativas de acción para las movilizaciones.
Por el momento, sabemos que:
- En Argentina, las organizaciones y colectivos feministas llamarán al paro aunque, por ahora, parece que no serán respaldadas por los sindicatos. Las consignas principales estarán centradas en la lucha contra los feminicidios y todas las formas de violencia patriarcal; a favor de la aprobación del Derecho al aborto legal, seguro y gratuito; y por la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral en todo el país.
- En Brasil, el movimiento feminista ha tenido una gran actividad como contestación a discursos públicos que van en contravía de los derechos humanos y tras el asesinato de la líder política Marielle Franco, defensora de los derechos de la población negra y LGBTI. Se espera la participación de miles de mujeres en todo el país.
- En Bolivia también habrá paro el 8 de marzo. Los colectivos de mujeres y feministas saldrán a protestar contra los múltiples casos de violencia sexual y los feminicidios que asolan el país. Además, reivindican una justicia efectiva que no deje estos casos impunes.
- En Chile, feministas y movimientos sociales, en el Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan, acordaron sumarse a la huelga en contra de las violencias machistas, los feminicidios, el racismo; y por el derecho al aborto, la defensa del territorio, la memoria feminista y una educación no sexista, entre otras.
- n España, se han convocado paros parciales y huelga de 24 horas, legalmente registradas y apoyadas por los sindicatos. Se esperan movilizaciones multitudinarias en todas las grandes ciudades en contra de las desigualdades, la discriminación, la precariedad y las violencias machistas.
- En Nicaragua, se respaldará la huelga y se llevarán a cabo acciones simbólicas. Sin embargo, no están previstas movilizaciones debido a la situación de inestabilidad que vive el país.
- En Portugal, distintos colectivos, asociaciones y organizaciones feministas, en la plataforma nacional Rede 8 de Março, se reunieron en Porto el pasado diciembre para presentar el manifiesto de una huelga que espera tener una gran participación. El manifiesto llama a las mujeres a salir en defensa de sus derechos, en contra de las desigualdades y las violencias machistas.
Como ves, este 8 de marzo se espera una gran movilización internacional de mujeres en lucha por la igualdad y la transformación del mundo.
Y, ¿tú? ¿Ya sabes qué se hará en tu ciudad?
Puedes encontrar esta información y más aquí:
Foto de: Beatriz Calero Acuña, España.
Etiqueta:8 de marzo, 8M, Feminismo, movilización