
#YoExijo. La campaña de OIJ para el Día Internacional de la Juventud.
“Nuestra casa se desmorona, el futuro está en sus manos”. Con estas palabras se dirigió Greta Thunberg, la joven activista por el clima, al Parlamento Europeo. En ellas se apunta a una cuestión que a menudo pasa desapercibida: el futuro no es únicamente “una cosa de jóvenes”. Es también, y sobre todo, una responsabilidad de las y los adultos con poder de decisión.
La idea de corresponsabilidad ha servido de inspiración para la campaña #YoExijo, con la que el Organismo Internacional de Juventud (OIJ) pretende posicionar en la agenda pública iberoamericana las demandas de jóvenes y adultos en asuntos críticos de nuestro tiempo como la emergencia climática, la igualdad de género o las fronteras, durante el Día Internacional de la Juventud. ¿Te gustaría participar? Aquí te dejamos las instrucciones:
Jóvenes en Iberoamérica
En Iberoamérica viven 216 millones de jóvenes entre 15 y 35 años, que representan el 32% de la población. Tienen perfiles diversos, habitan territorios diferentes y viven en condiciones desiguales; personas que se comprometen activamente con cuestiones que tienen una incidencia en sus vidas, en sus sociedades y sus territorios.
Las personas que se han unido como portavoces de la campaña inciden en algunos de estos asuntos candentes en la región. Exponen exigencias como la de Helena Maleno de que las fronteras dejen de ser espacios de muerte. O el requerimiento a los Estados de Mariano Beltrán de que aseguren preserven los Derechos Humanos. También, el llamado a la ruptura con la discriminación racial a través del emprendimiento que hace Carolina Contreras (Miss Rizos) o la exigencia de respeto de Louis Yupanqui frente al racismo y la lgtbifobia. En su conjunto, y sumando la participación abierta en redes sociales, nos ofrecen un panóptico de las reclamaciones que se están realizando en la región.
Para el Secretario General de OIJ, Max Trejo, esta escucha activa de las demandas de las personas jóvenes es clave para las instituciones y los espacios de poder y toma de decisiones porque “para conectar con ellas, además de atender lo que necesitan, lo que les interesa y lo que les moviliza, debemos responder a lo que exigen”.
La campaña arrancará el 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, y se prolongará durante todo el mes, dando voz a adultos y jóvenes y visibilizando las exigencias que están posicionando frente a los desafíos contemporáneos. Con los resultados, el Organismo Internacional de Juventud aspira a crear espacios colaborativos de trabajo en las diferentes áreas propuestas para la búsqueda de soluciones efectivas a los desafíos del presente. Desde una corresponsabilidad intergeneracional.
Porque ante las urgencias del presente, y retomando a Greta Thunberg para cerrar: “No podemos esperar a que gente como yo crezca y seamos los que estemos a cargo de todo; hay que actuar ahora”.
Encuentra la campaña en las diferentes redes de OIJ: