Estamos iniciando una década decisiva para el cumplimiento de la Agenda 2030, en la que las promesas que nos hemos hecho tienen que transformarse en acciones con resultados.
El balance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el que empezamos esta década es desigual entre los diferentes ODS, entre los países y para las personas jóvenes. Además, la pandemia del COVID-19 está poniendo a prueba a las personas, las sociedades y sus gobiernos a lo largo del mundo, y en nuestra región lo seguirá haciendo por un tiempo mientras superamos la crisis sanitaria y sus efectos socioeconómicos.
En este escenario complejo, las personas jóvenes, empoderadas individual y colectivamente, deben ser las protagonistas en las acciones que se desplieguen desde todos los frentes porque las vulnerabilidades que les afectan se acrecientan y porque su rol como agentes de cambio es más relevante que nunca.
Por ello, desde OIJ hacemos un llamado a la acción con el Plan30, con el que se busca impulsar una agenda política que posicione a las personas jóvenes del lado de las soluciones y como protagonistas de una nueva realidad para Iberoamérica. Un llamado a la acción que este 15 de julio a las 18:00 GMT contará con la participación de expertos y figuras que presentarán sus visiones sobre el rol de las juventudes en un mundo post COVID19.
Ya puedes ver el Plan 30, nuestra propuesta de acciones concretas para garantizar el protagonismo de las personas jóvenes en el cumplimiento de la Agenda 2030.
Se trata de un llamado a la acción a todos los sectores de la sociedad iberoamericana.
OIJ presenta el PLAN30 en el marco del Diálogo Digital “Las juventudes y la sociedad del post COVID: un llamado a la acción”
El día 15 de julio se llevará a cabo el diálogo digital “Las juventudes y la sociedad del post COVID: un llamado a la acción”, organizado por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
El evento reunirá a presidentes, representantes de gobiernos y de organismos internacionales, empresarios y personas jóvenes de la región, quienes conversarán sobre como pasar a la acción, a través de iniciativas que empoderen a las y los jóvenes como actores protagonistas de las soluciones a los desafíos que enfrentamos como consecuencia de la pandemia y en una década decisiva para la Agenda 2030.
El diálogo se estructurará en cinco bloques temáticos que tratarán cuestiones asociadas con el trabajo, la educación, la participación, la cooperación y el multilateralismo. Y contará, entre otros, con la presencia de instituciones y organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), OEI, Naciones Unidas, CEPAL, UNFPA, UNICEF, entre otros.
En el marco del evento digital se presentará el PLAN30, una herramienta estratégica de OIJ para la mitigación de los efectos del COVID-19 desde el empoderamiento juvenil y la cooperación internacional y una hoja de ruta para seguir avanzando en la Agenda 2030, contando con las y los jóvenes como protagonistas.
Para el Secretario General de OIJ, Max Trejo, el PLAN30 “es nuestra respuesta a la urgencia de acelerar el paso en esta década decisiva para el desarrollo sostenible, en el marco de una creciente incertidumbre. Es también la afirmación de nuestra convicción en el poder de las personas jóvenes y una guía para la construcción de agendas compartidas.”
Para registrarse en el evento, pueden dirigirse a nuestra página web www.oij.org.
Contacto:
comunicacion@oij.org
#PLAN30 #LlamadoalaAccion
18:00 – 18:10
Apertura
El Plan 30 de OIJ: una herramienta para la mitigación de los efectos del COVID-19 desde el empoderamiento juvenil y la cooperación internacional.
A cargo de: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
18:10 – 18:50.
Diálogo 1
¿Cómo empoderar a las personas jóvenes para enfrentar los desafíos que estamos viviendo?
Moderación: Rebeca Grynspan, Secretaria General, Secretaria General Iberoamericana (SEGIB).
Mensaje del Presidente:
Intervención:
18:55 – 19:55
Diálogo 2
¿Cómo fortalecer un multilateralismo que empodere a las personas jóvenes como constructoras de una nueva realidad global?
Moderación: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Participantes / Invitados:
20:00 – 20:50
Diálogo 3
¿Cómo fortalecer la intersectorialidad para lograr acciones públicas integrales que empoderen a las personas jóvenes en la realidad actual?
Moderación: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Participantes / Invitados:
20:55 – 22:00
Diálogo 4
¿Cuál es el rol de las personas jóvenes, en tanto sujetos empoderados, en la solución de los desafíos que enfrentamos?
Moderación: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Participantes:
22:05 – 23:25
Diálogo 5
¿Cómo implementar agendas multiactor que empoderen a las personas jóvenes como protagonistas de las soluciones a los desafíos actuales?
Moderación: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)
Participantes:
Espacio Participación
Espacio Empoderamiento
Espacio Cooperación
23:25 – 23:35
Cierre y conclusiones
A cargo de: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Input your search keywords and press Enter.