
PLAN30: Un llamado a la acción. Las juventudes y la sociedad postcovid19.
- publicado por Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
- Categorías Acciones, Agenda
- Fecha 10 julio, 2020
- Comentarios 0 Comentarios

Plan 30
Estamos iniciando una década decisiva para el cumplimiento de la Agenda 2030, en la que las promesas que nos hemos hecho tienen que transformarse en acciones con resultados.
El balance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el que empezamos esta década es desigual entre los diferentes ODS, entre los países y para las personas jóvenes. Además, la pandemia del COVID-19 está poniendo a prueba a las personas, las sociedades y sus gobiernos a lo largo del mundo, y en nuestra región lo seguirá haciendo por un tiempo mientras superamos la crisis sanitaria y sus efectos socioeconómicos.
En este escenario complejo, las personas jóvenes, empoderadas individual y colectivamente, deben ser las protagonistas en las acciones que se desplieguen desde todos los frentes porque las vulnerabilidades que les afectan se acrecientan y porque su rol como agentes de cambio es más relevante que nunca.
Por ello, desde OIJ hacemos un llamado a la acción con el Plan30, con el que se busca impulsar una agenda política que posicione a las personas jóvenes del lado de las soluciones y como protagonistas de una nueva realidad para Iberoamérica. Un llamado a la acción que este 15 de julio a las 18:00 GMT contará con la participación de expertos y figuras que presentarán sus visiones sobre el rol de las juventudes en un mundo post COVID19.
Consulta el Plan 30 de OIJ
Ya puedes ver el Plan 30, nuestra propuesta de acciones concretas para garantizar el protagonismo de las personas jóvenes en el cumplimiento de la Agenda 2030.
Se trata de un llamado a la acción a todos los sectores de la sociedad iberoamericana.
Nota de Prensa
OIJ presenta el PLAN30 en el marco del Diálogo Digital “Las juventudes y la sociedad del post COVID: un llamado a la acción”
- Presidentes, representantes de gobiernos y de organismos internacionales, empresarios y jóvenes de Iberoamérica, participarán en el Diálogo Digital “Las juventudes y la sociedad del post COVID: un llamado a la acción” para avanzar en iniciativas que empoderen a las y los jóvenes como actores transformadores.
- En el evento se presentará el PLAN30 de OIJ, una herramienta para la mitigación de los efectos del COVID-19 y para seguir avanzando en la Agenda 2030 con el protagonismo de la población joven.
El día 15 de julio se llevará a cabo el diálogo digital “Las juventudes y la sociedad del post COVID: un llamado a la acción”, organizado por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
El evento reunirá a presidentes, representantes de gobiernos y de organismos internacionales, empresarios y personas jóvenes de la región, quienes conversarán sobre como pasar a la acción, a través de iniciativas que empoderen a las y los jóvenes como actores protagonistas de las soluciones a los desafíos que enfrentamos como consecuencia de la pandemia y en una década decisiva para la Agenda 2030.
El diálogo se estructurará en cinco bloques temáticos que tratarán cuestiones asociadas con el trabajo, la educación, la participación, la cooperación y el multilateralismo. Y contará, entre otros, con la presencia de instituciones y organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), OEI, Naciones Unidas, CEPAL, UNFPA, UNICEF, entre otros.
En el marco del evento digital se presentará el PLAN30, una herramienta estratégica de OIJ para la mitigación de los efectos del COVID-19 desde el empoderamiento juvenil y la cooperación internacional y una hoja de ruta para seguir avanzando en la Agenda 2030, contando con las y los jóvenes como protagonistas.
Para el Secretario General de OIJ, Max Trejo, el PLAN30 “es nuestra respuesta a la urgencia de acelerar el paso en esta década decisiva para el desarrollo sostenible, en el marco de una creciente incertidumbre. Es también la afirmación de nuestra convicción en el poder de las personas jóvenes y una guía para la construcción de agendas compartidas.”
Para registrarse en el evento, pueden dirigirse a nuestra página web www.oij.org.
Contacto:
comunicacion@oij.org
#PLAN30 #LlamadoalaAccion
Agenda
18:00 – 18:10
Apertura
El Plan 30 de OIJ: una herramienta para la mitigación de los efectos del COVID-19 desde el empoderamiento juvenil y la cooperación internacional.
A cargo de: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
18:10 – 18:50.
Diálogo 1
¿Cómo empoderar a las personas jóvenes para enfrentar los desafíos que estamos viviendo?
Moderación: Rebeca Grynspan, Secretaria General, Secretaria General Iberoamericana (SEGIB).
Mensaje del Presidente:
- D. Laurentino Cortizo, Presidente, Gobierno de Panamá (Video).
- D. Nayib Bukele, Presidente de la República de El Salvador (Vídeo).
- D. Juan Orlando Hernández, Presidente de la República de Honduras.
- D. Vinicio Cerezo, Secretario General, Sistema de Integración Centroamericano, SICA y
Ex Presidente de la Republica de Guatemala.
Intervención:
- D. Álvaro Uribe, Ex Presidente, Gobierno de Colombia.
18:55 – 19:55
Diálogo 2
¿Cómo fortalecer un multilateralismo que empodere a las personas jóvenes como constructoras de una nueva realidad global?
Moderación: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Participantes / Invitados:
- Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos.
- Maximiliano Reyes, Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, Gobierno de México. - Daniel Arroyo, Ministro de Desarrollo Social de la Nación Argentina.
- Pedro Brolo, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala.
- Joao Paulo Rebelo, Secretario de Estado de Juventud y Deporte, Gobierno de Portugal.
- Jayana Nicaretta Da Silva, Secretaria Nacional de Juventud, Gobierno de Brasil.
- Robiamny Balcácer, Ministra de la Juventud , República Dominicana.
- Marley Silva Dawson, Viceministra de Juventud, Gobierno de Nicaragua.
- Francisco Cevallos Tejada, Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad
Intergeneracional (CNII) del Ecuador. - Luz Amparo Medina, Directora Distrital de Relaciones Internacionales, Alcaldía Mayor
de Bogotá D.C. - Álvaro Coimbra Cornejo, Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Gobierno
de Bolivia.
20:00 – 20:50
Diálogo 3
¿Cómo fortalecer la intersectorialidad para lograr acciones públicas integrales que empoderen a las personas jóvenes en la realidad actual?
Moderación: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Participantes / Invitados:
- Felipe Salomón, Ministro de Juventud, Gobierno de Paraguay.
- Guillermo Santiago, Director General IMJUVE, Gobierno de México.
- María Asunción Cekalovic, Directora Nacional, Instituto Nacional de la Juventud
(INJUV), Gobierno de Chile. - Marcela Pineda, Directora General, Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE),
Gobierno de El Salvador. - Frederico Nunes, Concejal de Juventud, Deportes y Empleo, Ayuntamiento de Cascáis.
- Edmavi González, Directora de Juventud, Gobierno de Panamá.
- Felipe Paullier, Director, Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Gobierno de
Uruguay. - José Julio Montalvo, Secretario Nacional de Juventud, Gobierno de Perú.
- Macarena Sánchez, Directora Ejecutiva, Instituto Nacional de Juventud (INJUVE),
Gobierno de Argentina. - José Grijalva, Director General de CONJUVE, Gobierno de Guatemala.
- D. Elías Alberto Tenorio, Ex Secretario Técnico de Juventud, Gobierno de Ecuador.
20:55 – 22:00
Diálogo 4
¿Cuál es el rol de las personas jóvenes, en tanto sujetos empoderados, en la solución de los desafíos que enfrentamos?
Moderación: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Participantes:
- Mariano Jabonero, Secretario General, Organización de Estados Iberoamericanos para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). - Gina Magnolia Riaño, Secretaria General, OISS.
- Alberto Otárola, Miembro, Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de
la ONU. - Harold Robinson, Director Regional para América Latina y El Caribe, Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA). - Marisol Argueta, Directora Principal para América Latina y Miembro del Comité
Ejecutivo del Foro Económico Mundial. - Luis Alberto Moreno, Presidente, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Narciso Casado, Director General, Confederación Española de Organizaciones
Empresariales (CEOE) y Secretario Permanente, Consejo de Empresarios
Iberoamericanos-CEIB. - Javier Martos, Director Ejecutivo, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF). - Joaquín Nieto, Director, Oficina-España – Organización Internacional de Trabajo (OIT).
- José Maria del Corral, Presidente, Scholas Ocurrentes.
- Nuria Vilanova, Presidenta, Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).
- Simone Cecchini, Oficial Superior de Asuntos Sociales, a cargo de la División de Desarrollo Social de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). - Marcus Barao, Presidente, Foro de Juventud de la Comunidad de Países de Lengua
Portuguesa (CPLP). - Antonio Magraner, Vicepresidente Confederación Española de Jóvenes Empresarios.
- Jose Antonio García Belaunde, Representante Europa, Banco de Desarrollo para
América Latina (CAF). (Video).
22:05 – 23:25
Diálogo 5
¿Cómo implementar agendas multiactor que empoderen a las personas jóvenes como protagonistas de las soluciones a los desafíos actuales?
Moderación: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)
Participantes:
Espacio Participación
- Manuel Campo Vidal, Periodista, España.
- Antonio Fernández Poyato, Adjunto a Presidencia, Escuela Europea de Dirección de
Empresas (EUDE). - Mark Howard, Director, British Council.
- Alejandra Solla, Directora ejecutiva de la Liga Iberoamericana y Presidenta de la
fundación SES. - Jorge Brown, Vicepresidente, Advanced Leadership Foundation (ALF).
- Román Rodriguez, Mentor, Organismo Internacional de Juventud para Ibero América
(OIJ). - Manuel Ramos de la Rosa, Presidente del Consejo de la Juventud de España.
Espacio Empoderamiento
- Pablo González Ruíz de la Torre, CEO, TRIVU.
- Frederico Menino, Oficial de Alcance y Selección, Becas Schwarzman.
- Ana Paula Mejorada, Directora, Escuelas de Lluvia.
- Lorena Terrazas, Oficial, Red Mundial de Jóvenes Políticos.
- Manuel Peiró Somalo, Director de Relaciones Corporativas, Universidad de la Rioja
(UNIR).
Espacio Cooperación
- Antonio Sola, Presidente, Fundación Sentido Común.
- Gigi Martínez Gracida, Directora Internacional de Juventud, Red Mundial de Jóvenes
Políticos. - Ricardo Daniel Chan, Fundador y Director, Si a Vivir no a Sobrevivir.
- Rocío Martín, Founder & CEO, Neotelling.
- Sebastián Solano, Presidente, Alianza Global de Jóvenes Políticos
- Estefanía Grajales, Directora Ejecutiva, Alianza de Impacto Latino.
- Alejo Ramírez, Director de la Oficina Subregional para el Cono Sur, SEGIB.
- Olinda Salguero, Jefa de Gabinete, Secretaria General, SICA.
23:25 – 23:35
Cierre y conclusiones
A cargo de: Max Trejo, Secretario General, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Participantes


























































Etiqueta:juventud, nuevanormalidad, Plan30, postcovid, principal