
Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil: ayudando a 30,000 jóvenes en los países de la Alianza del Pacífico
Cali, Colombia – Junio 29, 2018
Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil: ayudando a 30,000 jóvenes en los países de la Alianza del Pacífico a unirse al mercado laboral
- Nestlé y las 41 compañías del Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil anunciaron su compromiso de ofrecer 30,000 oportunidades de empleo a los jóvenes en Chile, Colombia, México y Perú hasta 2020
- El anuncio se realizó durante el tercer Encuentro de la Juventud de la Alianza del Pacífico en Cali, Colombia, con la presencia del Presidente de la República de Colombia, Sr. Juan Manuel Santos Calderón, y representantes de los Ministerios de Trabajo y Educación de los países de la Alianza del Pacífico, así como del Gobierno Suizo, líderes empresariales y jóvenes
- Este compromiso representa un aumento con respecto a la meta de 17,000 oportunidades anunciadas el año pasado. Hasta la fecha, más de 11,000 jóvenes ya han sido beneficiados por el Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico
Bajo el liderazgo de Nestlé, el Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil se lanzó el año pasado en el segundo Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico en Santiago de Chile, uniendo fuerzas con 41 empresas, el Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica (OIJ) y los gobiernos de los cuatro países de la Alianza para promover la empleabilidad y el emprendimiento juvenil. Tras haber beneficiado a más de 11,000 jóvenes a la fecha, los miembros del Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil han decidido incrementar su compromiso de 17,000 a 30,000 oportunidades otorgadas por la iniciativa en Chile, Colombia, México y Perú a fines de 2020.
Según la Organización Internacional del Trabajo, la tasa de desempleo de personas entre los 15 y los 24 años de edad en América Latina y el Caribe es del 18.5%. Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas, enfatizó la importancia de ser parte de la solución. “Nuestro compromiso con la generación joven es un compromiso a largo plazo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En Nestlé, nuestra ambición es crear oportunidades para los jóvenes a través de nuestra cadena de valor con oportunidades de empleo directo, acceso a programas de formación, apoyo a jóvenes empresarios y agroemprendedores. Los líderes del mañana necesitan nuestra orientación, nuestro apoyo y, sobre todo, necesitan oportunidades y plataformas en las que se escuche su voz y se hagan realidad sus ideas. Al facilitar la integración social y económica de los jóvenes, estamos contribuyendo a construir un futuro mejor para todos”.
Con la presencia del Presidente de la República de Colombia, Sr. Juan Manuel Santos Calderón, representantes de los Ministerios de Trabajo y Educación de Chile, Colombia, México y Perú, el Gobierno de Suiza, la Organización Mundial del Trabajo, el Banco Mundial, el Banco Inter Americano de Desarrollo, empresarios y jóvenes, el encuentro se centró en el rol de la educación dual en la transformación de la sociedad, las perspectivas sobre el empleo y la movilidad laboral, así como los modelos de negocios exitosos para empresarios y agroemprendedores.
Max Trejo, Secretario General del OIJ, apuntó que “Este Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil es resultado de la apuesta sostenida de Nestlé por unir los esfuerzos de gobiernos y sector privado a favor de la inclusión de las y los jóvenes en el mundo del trabajo. Para OIJ ha sido gratificante acompañar este proceso que comparte el espíritu de nuestra Alianza Internacional de Cooperación en Juventud, no solamente porque sus resultados positivos son innegables, sino también porque muestra que son muchas las empresas comprometidas con las personas jóvenes. Por ello, nos sumamos a esta propuesta de favorecer la empleabilidad juvenil, fortaleciendo habilidades a través de la práctica y la experiencia. Estoy seguro de que trabajando juntos seguiremos avanzando en la construcción de un presente y un futuro hecho a la medida de nuestras juventudes, a través de acciones que respondan efectivamente a los temas que más les inquietan e interesan.”
Hasta el día de hoy 41 empresas se han adherido al Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico: ABB, Accenture, Adecco, Banco de Chile, BBVA, BIC, CCU, Cencosud Group with its subsidiaries Jumbo-Santa Isabel, París-Johnson, Easy y Shopping Centers, Clariant, Codensa, Colgate, Crystal Chile, EY, Endress+Hauser, Engie, Facebook, GE, Grupo Acción Plus, Grupo Exito, Grupo Falabella, Grupo Sigdo Koppers, Grupo SURA, LATAM Airlines, L’Oréal, Mabe, Manpower, Mercer, Nestlé, Nielsen, Ogilvy, Pfizer, Prodecco, Publicis, SAS, SGS, Sodexo, Syngenta and Telefónica.
A través de su programa global Iniciativa por los Jóvenes, Nestlé contribuirá al Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil con más de 4,500 oportunidades hasta fines de 2020 en Chile, Colombia, México y Perú. La compañía también proporcionará capacitación para la preparación para el trabajo a los jóvenes en estos países durante el mismo período, enfocándose en la empleabilidad, el espíritu empresarial y el agroemprendimiento.
Acerca de Nestlé en las Américas.
Nestlé es la compañía líder de alimentos y bebidas. Está presente en 189 países de todo el mundo y sus 323.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé, de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece un amplio portfolio de productos y servicios para personas y mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2.000 marcas incluyen Nescafé, Nespresso, Maggi, Milo y Nido. En las Américas emplea a 108.000 colaboradores, con ventas totales de 40.7 miles de millones de francos suizos en 2017. Nestlé opera 158 fábricas en el continente, principalmente en las categorías de mascotas, café, lácteos, bebidas, helados, productos culinarios, alimentos congelados, alimento para bebés, confitería y galletas. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé está basada en Vevey, Suiza, donde fue fundada hace más de 150 años.