Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
  • Somos
    • OIJ
      • El Organismo
      • Pacto Juventud 2030
      • Alianza Internacional de Cooperación en Juventud
      • Tratado Internacional de Derechos de la juventud
      • Foros Nacionales
    • Equipo
      • Secretario General
    • IBEROAMERICA
      • CODEI
      • Organismos de Juventud
  • OIJ frente al COVID19
  • Intervalo
  • Programas
    • Creacción Joven
    • Travesías
    • GENERACIÓN 2030
    • Tarjeta joven
    • Premios de Juventud
    • PROYECTO HÉLICE
    • Yo puedo emprender
    • GOALS POWER LAB
    • LAB HABILIDADES DIGITALES
    • OIJLABMATCH
    • PARLAMENTOS JUVENILES
    • INNPACTA
  • Conocimiento
  • Becas
    • Becas Posgrado OIJ-Nebrija Marzo 2021
    • BECAS OIJ- CONFEDERACIÓN DE JÓVENES LÍDERES (CYL)
    • 40 nuevas becas OIJ-Next Educación
    • Becas OIJ-Unir México 2020/2021
    • Becas OIJ – Structuralia 2020
    • Becas OIJ-IADG-UFV – Máster en Acción Política 2020-21
    • BECAS OIJ – UCAM y Spain Business School (Otoño 2020)
    • Becas OIJ – UNIR (otoño 2020)
    • Becas Schwarzman Scholars
    • Becas OIJ – NEXT Educacion (otoño 2020)
  • Formación
    • Travesías
    • Yo Puedo Programar
    • Garage digital
    • PROYECTO HÉLICE
    • «Yo sé de género»
  • Premios Juventud 2019
  • Contacto
  • Día de la Juventud

Observatorio OISS OIJ

    EMPLEO EMPRENDIMIENTO SEGURIDAD SOCIAL Con el apoyo de: OIJ OISS Con el apoyo de: ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? El Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social Juvenil es una iniciativa del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que tiene como objetivo recopilar, transferir y crear conocimiento sobre las realidades de las personas jóvenes en estas tres áreas. Se trata de un referente institucional, independiente y accesible, para la orientación de políticas públicas y de acciones implementadas por otros actores. ¿QUÉ ES EL OBSERVATORIO? El Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social Juvenil está dirigido a todas las personas e instituciones que tengan interés en estas áreas y/o en temáticas que inciden en las personas jóvenes. Especialmente a:

    Gobiernos y ministerios públicos regionales, nacionales y subnacionales.
    Organismos de cooperación internacional.
    Organizaciones de la sociedad civil.
    Instituciones académicas y de investigación.
    Empresas y entidades del sector privado
    OBJETIVOS Objetivo General:
    Desarrollar, transferir y recopilar conocimiento abierto, estandarizado, actualizado y confiable sobre la situación de las y los jóvenes de Iberoamérica en empleo, emprendimiento y seguridad social, con enfoque diferencial y perspectiva de género.

    Objetivos Específicos:
    Promover la participación e intercambio de buenas prácticas de los países iberoamericanos, especialmente de los Organismos Oficiales de Juventud, y los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social e instituciones afines.
    Consolidar un espacio de referencia regional, fundamentado en los principios de la innovación y la interconexión, a propósito del conocimiento en políticas públicas de empleo y seguridad social para las personas jóvenes.
    Favorecer la construcción colectiva de conocimiento, destacando la presencia de tendencias que, desde una perspectiva de juventud, aborden el empleo, el emprendimiento y la seguridad social.
    Generar espacios en la región de debate en temas de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social.
    OIJ OISS
    Con el apoyo de: PANORAMA ESTADÍSTICO OIJ OISS Con el apoyo de: SONDEOS DE OPINIÓN Participa en nuestra encuesta y comparte los resultados. SONDEO JÓVENES SONDEO INSTITUCIONES OIJ OISS Con el apoyo de: INFORMES INFORME DESTACADO EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO SEGURIDAD SOCIAL OTROS INFORMES OTROS INFORMES OIJ OISS Con el apoyo de: EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO SEGURIDAD SOCIAL OIEESS ║ GUY RIDER OIEESS ║ GARANCE PINEAU OIEESS ║ DEBORAH FRANCE MASSIN OIEESS ║ DANIEL FUNES DE RIOJA OIEESS ║ CARLA DOMINGUEZ OIEESS ║ TANIA COHEN OIEESS ║ STEPHEN YEE OIEESS ║ STEFANO SCARPETTA OIEESS ║ PRADEEP DURSUN OIEESS ║ PHIL O'REILLY OIEESS ║ NARCISO CASADO OIEESS ║ MORNE MOSTERT OIEESS ║ MIKE MACHARIA OIEESS ║ MARTIN PADULLA OIEESS ║ MARCELA AGUILAR OIEESS ║ LINDA KROMJONG OIEESS ║ JORGE ROIG OIEESS ║ JM VALDES OIEESS II OISS INSTITUCIONAL OCDE: PISA Competencia Financiera para Iberoamérica Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo Haz clic sobre los iconos OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS OIJ OISS Con el apoyo de: EMPLEO Con el apoyo de: El trabajo constituye la principal fuente de sustentación para tener una vida digna y en ello el empleo tiene un papel fundamental. La histórica desigualdad de género que sigue reproduciéndose, sumada a desigualdades generacionales que atraviesan las experiencias de juventud, generan accesos diferenciales a los recursos por parte de mujeres y hombres jóvenes, así como diferentes expectativas, desarrollos de vida, exclusiones y privilegios asociados a las identidades de género y contexto socioculturales. Eje Empleo OIJ OISS EMPRENDIMIENTO Con el apoyo de: El emprendimiento es la acción de idear, planificar y llevar adelante un proyecto con el que obtener un beneficio económico con rentabilidad social. Los roles de género y la edad son factores decisivos a la hora de emprender y, por ello, son clave para comprender quién está emprendiendo, quién puede hacerlo, cuáles son sus motivaciones y cuáles son las oportunidades y dificultades que vive. Incorporar perspectiva de género y enfoque en derechos en los análisis en torno a el emprendimiento juvenil dará elementos para entender qué barreras diferenciales existen entre mujeres y hombres jóvenes dependiendo de su situación sociocultural, así como aquellas asociadas a las identidades de género; a la vez que profundiza la mirada sobre las desigualdades entre generaciones y entre las personas jóvenes. Eje Emprendimiento OIJ OISS SEGURIDAD SOCIAL Con el apoyo de: La seguridad social constituye una herramienta fundamental para la garantía y cobertura universal de derechos y necesidades básicas, como la salud, la educación, pensiones y subsidios. El género y la edad se inscriben en un marco de desigualdades y privilegios sociales que afecta la posibilidad de las personas de tener una vida digna en el presente y el futuro. Por ello, tienen que ser tomados en cuenta en el análisis para avanzar hacia una seguridad social inclusiva, equitativa, que proteja a todas las personas en sus diversidades, facilitando así el tránsito entre los diferentes ciclos de la vida. Eje Seguridad Social OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS centre for public impact - bcg foundation Es una base de datos única de estudios de casos en el ámbito de las políticas públicas. Analiza cientos de ejemplos de políticas que han tenido éxito o han fallado, extrayendo las lecciones clave para el desarrollo de las futuras políticas públicas a nivel mundial. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS ICEF MONITOR Este Observatorio brinda investigaciones y artículos sobre las nuevas tendencias mundiales, segmentadas por región (Africa, Asia, Oceanía, Europa, Oriente Medio, Norte América y CentroSur de América) y temáticas (eLearning, educación superior, aprendizaje de idiomas, marketing, tendencias en juventud, trabajo en el extranjero, tecnología). OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS OBSERVATORIO DE ADULTOS MAYORES EN IBEROAMÉRICA Banco de información y análisis de datos acerca de las necesidades y condiciones de vida de las personas adultas mayores en los países de la comunidad iberoamericana. Especialmente en lo que se refiere a la protección social (v.g. atención sanitaria, seguridad económica, servicios sociales y participación). OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS OBSERVATORIO DE JUVENTUD PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Este Observatorio ofrece una amplia base de datos confiable en relación a estadísticas, experiencias y políticas públicas en América Latina en relación a: educación, salud, empleo, participación, violencia, cultura. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS OBSERVATORIO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN NUEVO LEÓN Este Observatorio promueve y trabaja para potenciar esfuerzos de acciones orientadas al fortalecimiento de la participación política de las mujeres en Nuevo León. El Observatorio está conformado por diversas entidades públicas, que se coordinan para desarrollar políticas públicas exitosas en el Estado de Nuevo León. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TERRITORIO Este Observatorio busca ser un espacio de diálogo, investigación e intercambio entre académicos, estudiantes y actores sociales interesados en indagar y problematizar en relación a los saberes, fortalezas y necesidades de sus territorios y comunidades. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS OBSERVATORIO DE SEGURIDAD SOCIAL Esta Observatorio aborda la seguridad social a través de su propia Encuesta Longitudinal de Protección Social, de cara a realizar investigaciones que orienten el diseño de las políticas públicas en este ámbito (en El Salvador, Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile). OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS OBSERVATORIO EMPLEO JOVEN Este Observatorio aborda la transición de los jóvenes desde su proceso inicial de formación hasta alcanzar su inserción en el mercado laboral en España. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS OBSERVATORIO EMPRESARIAL CONTRA LA POBREZA Este Observatorio buscar generar evidencias sobre cómo el sector privado puede contribuir a reducir problemas sociales que afectan a la sociedad, especialmente el de la pobreza y el desempleo juvenil. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS OBSERVATORY OF PUBLIC SECTOR INNOVATION Este Observatorio busca comprender y alentar nuevos enfoques para abordar los complejos problemas de la sociedad a través de la creatividad, la modernización y desde las necesidades de los ciudadanos (para el desarrollo de la innovación en el sector público). OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS REVISA - OBSERVATORIO DE REGULACIÓN Y VIGILANCIA IBEROAMERICANA EN SALUD Este Observatorio busca generar conocimiento a través del desarrollo de proyectos de investigación, la sistematización de la información o de la vinculación a proyectos (actuales o pasados) que contribuyan al diseño e implementación de políticas, metodologías y técnicas en materia de supervisión, regulación y control en los sistemas de salud. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS URBAN CONSERVATORY Este Observatorio británico buscar ser una base datos referente en relación a todos los datos públicos del condado de Tyne y Wear (en Reino Unido). De esta manera, el Observatorio también persigue que ciudadanos, investigadores, desarrolladores y empresas puedan utilizar dichos datos para mejorar su entorno. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS YOUTH GUARANTEE - OBSERVATORIO EUROPEO DE POLÍTICAS DE EMPLEO El Observatorio busca mejorar la formulación de políticas europeas en el ámbito laboral, proporcionando información, análisis y perspectivas sobre el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de políticas. Además, a través del programa Garantía Juvenil, persigue brindar una oportunidad laboral y/o formativa a las personas jóvenes europeas que se encuentran sin trabajar ni estudiar. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS YOUTH UNEMPLOYMENT MONITOR Este Observatorio busca ser una fuente útil de información y análisis de políticas (a través de hechos y cifras). Además, persigue presentar historias humanas sobre el desempleo juvenil y los desafíos que enfrentan las personas jóvenes hoy en día. OIJ OISS Con el apoyo de: BUENAS PRÁCTICAS YOUTHPOLICY.ORG Este Observatorio busca ser un centro de conocimiento y experiencia sobre juventud (en general) y las políticas juveniles (en particular) a nivel mundial. Así mismo, esta plataforma persigue ofrecer una mirada crítica al sector juvenil internacional y a las instituciones globales, así como apoyar a la consecución de los derechos de las personas jóvenes. OIJ OISS Con el apoyo de: INFORMES EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO 2DO ENCUENTRO DE JOVENS FORO NACIONAL ARGENTINA FORO NACIONAL CHILE FORO NACIONAL COLOMBIA FORO NACIONAL EL SALVADOR FORO NACIONAL MÉXICO FORO NACIONAL PANAMÁ FORO NACIONAL PARAGUAY FORO NACIONAL PERÚ OIJ OISS Con el apoyo de: INFORMES SEGURIDAD SOCIAL GÉNERO: PRESTACIONES SOCIALES GÉNERO: ESTUDIO SOBRE LA PERSPECTIVA BANCO DE DATOS DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO EDUCACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL OIJ OISS

    Compártelo:

    • Twitter
    • Facebook

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...
    Previous Article

    El OIJ apoya la creación joven de la exposición ‘100 artistas, 100 portadas de Milenio Diario’

    View Post
    Next Article

    OIJ y el MTEySS consolidan su alianza para impulsar el empleo joven en Argentina

    View Post

    You May also Like

    View Post

      Grafiti, ¿alta cultura o cultura popular?

      View Post

        DÍA DE LA TIERRA: DIÁLOGOS VERDES, GÉNERO Y LUCHA POR EL CLIMA

        View Post

          TOP 2030: ENRIQUE RIQUELME – COX ENERGY

          View Post

            TRABAJAR PARA UN FUTURO MÁS PROMETEDOR” Incrementar la inversión en trabajo decente y sostenible

            View Post

              De la sociedad del empleo a la sociedad del bienestar

              Deja un comentario Cancelar respuesta

              Calendar
              enero 2021
              L M X J V S D
               123
              45678910
              11121314151617
              18192021222324
              25262728293031
              « Dic    
              Política de privacidad y seguridad

              Puedes consultar nuestra

              Política de Privacidad y Seguridad.

              Consulta nuestras

              Políticas de Cookies

              Búsqueda
              Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica
              • Facebook
              • Twitter
              • Instagram
              • Correo
              Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica. Paseo de Recoletos, 8, 1º. 28 001 Madrid – España. Teléfono: (34) 913690284

              Input your search keywords and press Enter.

              A %d blogueros les gusta esto: